pancarta de noticias

noticias

Dengue – Santo Tomé y Príncipe

Dengue - Santo Tomé y Príncipe 26 de mayo de 2022 Situación de un vistazo El 13 de mayo de 2022, el Ministerio de Salud (MoH) de Santo Tomé y Príncipe notificó a la OMS un brote de dengue en Santo Tomé y Príncipe. Del 15 de abril al 17 de mayo, se notificaron 103 casos de dengue y ninguna muerte. Este es el primer brote de dengue notificado en el país. Descripción de los casos Del 15 de abril al 17 de mayo de 2022, se notificaron 103 casos de dengue, confirmados por prueba de diagnóstico rápido (RDT), y ninguna muerte en cinco distritos sanitarios de Santo Tomé y Príncipe (figura 1). La mayoría de los casos (90, 87%) se notificaron en el distrito sanitario de Água Grande, seguido de Mézochi (7, 7%), Lobata (4, 4%); Cantagalo (1, 1%); y la Región Autónoma del Príncipe (1,1%) (figura 2). Los grupos de edad más afectados fueron: 10-19 años (5,9 casos por 10 000), 30-39 años (7,3 casos por 10 000), 40-49 años (5,1 casos por 10 000) y 50-59 años (6,1 casos por 10 000). Los signos clínicos más frecuentes fueron fiebre (97,94%), cefalea (78,76%) y mialgia (64,62%).

noticias1

Figura 1. Casos confirmados de dengue en Santo Tomé y Príncipe por fecha de notificación, del 15 de abril al 17 de mayo de 2022

noticias_2

Un subconjunto de 30 muestras confirmadas mediante PDR se envió a un laboratorio internacional de referencia en Lisboa (Portugal), y se recibieron el 29 de abril. Análisis de laboratorio posteriores confirmaron que las muestras dieron positivo para infección aguda temprana por dengue y que el serotipo predominante fue el serotipo 3 del virus del dengue (DENV-3). Los resultados preliminares sugieren la posibilidad de la presencia de otros serotipos en el lote de muestras.

La alerta por brote de dengue se activó inicialmente tras la notificación de un caso sospechoso de dengue en un hospital de Santo Tomé y Príncipe el 11 de abril. Este caso, que presentaba síntomas indicativos de infección por dengue, tenía antecedentes de viajes y posteriormente se le diagnosticó una infección previa por dengue.

Figura 2. Distribución de casos confirmados de dengue en Santo Tomé y Príncipe por distrito, del 15 de abril al 17 de mayo de 2022

Epidemiología de la enfermedad
El dengue es una infección viral que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. El dengue se encuentra en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo, principalmente en zonas urbanas y semiurbanas. Los principales vectores que transmiten la enfermedad son los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, el Ae. albopictus. El virus responsable del dengue se denomina virus del dengue (DENV). Existen cuatro serotipos de DENV y es posible infectarse cuatro veces. Muchas infecciones por DENV producen solo una enfermedad leve, y más del 80% de los casos son asintomáticos. El DENV puede causar una enfermedad aguda similar a la gripe. En ocasiones, esto deriva en una complicación potencialmente mortal, denominada dengue grave.

Respuesta de salud pública
Las autoridades sanitarias nacionales han iniciado y están adoptando las siguientes medidas en respuesta al brote:
Celebración de reuniones semanales entre el Ministerio de Salud y la OMS para discutir aspectos técnicos del brote.
Desarrolló, validó y difundió un plan de respuesta al dengue
Realización de investigaciones epidemiológicas multidisciplinarias y detecciones activas de casos en varios distritos sanitarios
Realizar investigaciones entomológicas para identificar sitios de reproducción y aplicar medidas de fumigación y reducción de focos en algunas localidades afectadas.
Publicar un boletín diario sobre la enfermedad y compartirlo periódicamente con la OMS
Organizar el despliegue de expertos externos para fortalecer la capacidad de laboratorio en Santo Tomé y Príncipe, así como otros expertos potenciales en gestión de casos, comunicación de riesgos, entomología y control de vectores.

Evaluación de riesgos de la OMS
El riesgo a nivel nacional se evalúa actualmente como alto debido a (i) la presencia del mosquito vector Aedes aegypti y Aedes albopictus; (ii) un entorno favorable para la reproducción de mosquitos tras las fuertes lluvias e inundaciones desde diciembre de 2021; (iii) brotes concurrentes de enfermedades diarreicas, malaria y COVID-19, entre otros problemas de salud; y (iv) la disminución de la funcionalidad de los sistemas de saneamiento y gestión del agua en los centros de salud debido a los daños estructurales tras las fuertes inundaciones. Es probable que las cifras notificadas sean una subestimación, ya que una alta proporción de casos de dengue son asintomáticos y existen limitaciones en la capacidad para realizar vigilancia y diagnosticar casos. El manejo clínico de los casos graves de dengue también es un desafío. La concienciación de la comunidad en el país es baja y las actividades de comunicación de riesgos son insuficientes.
El riesgo general a nivel regional y mundial se considera bajo. La probabilidad de una mayor propagación desde Santo Tomé y Príncipe a otros países es improbable, ya que el país es una isla sin fronteras terrestres, lo que requeriría la presencia de vectores susceptibles.

• Consejos de la OMS

Detección de casos
Es importante que los establecimientos de salud tengan acceso a pruebas diagnósticas para detectar y/o confirmar casos de dengue.
Los centros de salud de las islas exteriores de Santo Tomé y Príncipe deberían ser informados del brote y recibir pruebas rápidas de diagnóstico para detectar casos.
Manejo de vectores. Se deben fortalecer las actividades de Manejo Integrado de Vectores (MIV) para eliminar posibles criaderos, reducir las poblaciones de vectores y minimizar la exposición individual. Esto debe incluir estrategias de control de vectores tanto larvarios como adultos, como la gestión ambiental, la reducción de fuentes y las medidas de control químico.
Se deben implementar medidas de control de vectores en hogares, lugares de trabajo, escuelas e instalaciones de salud, entre otros, para prevenir el contacto vector-persona.
Se deben iniciar medidas de reducción de fuentes apoyadas por la comunidad, así como vigilancia de vectores.

Medidas de protección personal
Se recomienda usar ropa protectora que minimice la exposición de la piel y aplicar repelentes sobre la piel expuesta o la ropa. El uso de repelentes debe seguir estrictamente las instrucciones de la etiqueta.
Las mallas mosquiteras para ventanas y puertas y los mosquiteros (impregnados o no con insecticida) pueden ser útiles para reducir el contacto vector-persona en espacios cerrados durante el día o la noche.

Viajes y comercio
La OMS no recomienda ninguna restricción a los viajes y el comercio con Santo Tomé y Príncipe según la información actual disponible.

Más información
Hoja informativa de la OMS sobre el dengue y el dengue grave https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
Oficina Regional Africana de la OMS, hoja informativa sobre el dengue https://www.afro.who.int/health-topics/dengue
Oficina Regional de la OMS para las Américas/Organización Panamericana de la Salud, Herramienta para el diagnóstico y atención de pacientes con sospecha de enfermedades arbovirales https://iris.paho.org/handle/10665.2/33895
Referencia citable: Organización Mundial de la Salud (26 de mayo de 2022). Noticias sobre brotes de enfermedades; Dengue en Santo Tomé y Príncipe. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON387


Hora de publicación: 26 de agosto de 2022